Imágen de situación

Dirección Postal

Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología

Avda. San Alberto Magno s/n

14071 - Córdoba

 

Contacto

Información

📞 957 21 89 22

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Secretaría 

📞 957 21 89 35 | 957 21 89 36

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Secretaría del Decanato

📞 957 21 89 30

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Otros teléfonos

Ver listado telefónico completo

 

Cómo llegar a la Facultad

La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología está ubicada muy cerca de la zona del Hospital Universitario Reina Sofía y enfrente del Centro de Transfusión Sanguínea. Todas la líneas de autobuses o taxi tienen parada en dicha zona hospitalaria, a unos cinco minutos andando de la facultad.

 

Transporte privado:

Google Maps

Mapas Apple

 

Transporte Público:

Autobus Urbano:

La facultad no cuenta con parada própia de autobús urbano, pero sí existen líneas que tienen parada muy cerca:

Hospital Reina Sofia, líneas nº 2, 5 y 14.

Hospital Quirón, líneas nº 7, 01 y 02.

Puedes consultar las horas de llegada a las distintas paradas desde la web de Aucorsa.

 

Taxi:

La parada de Taxi más cercana se encuentra en el Hospital Reina Sofia.

Si deseas pedir un taxi, puedes hacerlo llamando a los teléfonos 957 450 000 / 957 764 444 o entrando en la web RadioTaxi Córdoba.

 

La Ciudad de Córdoba

La provincia de Córdoba, una de las ocho que forman la comunidad andaluza, posee una extensión superficial de 13.723,20 kilómetros cuadrados, representa el 2,7% de la superficie española, y tiene una población superior a los 750.000 habitantes. Todos los centros de la UCO tienen su sede en la capital, salvo la Escuela Universitaria Politécnica, que se encuentra en Belmez. Por población, Córdoba es la tercera capital de Andalucía, con más de 310.000 habitantes. Geográficamente se encuentra situada en pleno valle del río Guadalquivir, rodeada al norte se encuentra por Sierra Morena y al sur por la Campiña; una de las zonas agrarias más tradicionales de Andalucía.

 

El clima se puede clasificar como mediterráneo con cierta continentalidad, con veranos calurosos y secos e inviernos frescos y lluviosos. La precipitación media anual ronda los 600 mm3, distribuidos entre octubre y mayo.

 

Cómo llegar a la Ciudad de Córdoba

En avión:

Aunque Córdoba cuenta con aeropuerto, no dispone de vuelos regulares. Sin embargo, su buena conexión con Málaga, Madrid o Sevilla hace que estos aeropuertos sean los más utilizados.

 

Por carretera: 

Desde Madrid: autovía A4. 348 kilómetros. 3 horas y 40 minutos aprox.

Desde Sevilla: autovía A4. 140 kilómetros. 1 hora y 15 minutos aprox.

Desde Málaga: autovía A45. 161 kilómetros. 2 horas aprox.

 

En tren:

Desde Madrid: 1 hora y 40 minutos aprox.

Desde Sevilla: 40 minutos aprox.

Desde Málaga: 50 minutos aprox.

Web de iryo

Web de RENFE

Web de OUIGO

 

En autobus:

Córdoba está muy bien comunicado por autobús a la mayoría de los pueblos de Córdoba y a todas las capitales andaluzas. También hay varias líneas que conectan Córdoba con otras capitales como Badajoz, Madrid o Bilbao... incluso está conectada con otras ciudades europeas como Lisboa. Para consultar horarios y destinos se puede visitar la web de la Estación de Autobuses de Córdoba.

 

 

Vídeo de presentación

 

En 1842 se crea oficialmente la Escuela Normal Elemental de Maestros de Córdoba, germen de la actual Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, como consecuencia de la Ley de Instrucción Primaria de 1838.

La historia durante estos más de ciento setenta años ha sido muy prolija, pero quizás los referentes más significativos son los de su incorporación como estudios de carácter universitario a partir de la Ley General de Educación de 1970 y su posterior transformación en Facultad de Ciencias de la Educación en el periodo 1993-1995.

Actualmente, la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología es un centro muy consolidado en la Universidad de Córdoba. Los grados que se ofertan son los de Educación Infantil y Educación Primaria (ambos con un Itinerario Bilingüe), Educación Social, Psicología y el doble grado en Estudios Ingleses y Educación Primaria Bilingüe. Son titulaciones con una gran demanda, en las que se matriculan anualmente un número aproximado de 2300 estudiantes. En la Facultad se imparten también 6 Másteres Oficiales: Máster en Educación Inclusiva; Máster Universitario en Psicología Aplicada a la Educación y el Bienestar Social; Máster en Educación Ambiental; Máster en Psicología General Sanitaria; Máster en Supervisión, Evaluación y Dirección de Centros y Programas Educativos; y Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Algunos de ellos se encuentran entre los más demandados de la Universidad de Córdoba y ofrecen a nuestros graduados y graduadas la oportunidad de continuar con su formación y especialización.

Nuestro estudiantado se caracteriza por su alta vocación profesional y dinamismo, siendo muy consciente de la importancia de su desempeño profesional en la sociedad.

Contamos con un profesorado, de gran nivel científico, altamente implicado en la investigación en el ámbito psicoeducativo y en la innovación docente.

Así mismo, nuestro Personal de Administración y Servicios destaca por su profesionalidad y atención a toda la comunidad educativa.

En definitiva, La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología es un centro comprometido con la excelencia en la formación de profesionales de la Educación y la Psicología. Tiene una gran proyección social en la ciudad de Córdoba y su provincia, fomentando valores de inclusión, igualdad y atención a la diversidad. La Facultad apuesta de manera decidida por una gestión ambiental en línea con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Visita Virtual a la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología

Normas

Puedes leer los artículos aquí incluidos. Pincha sencillamente en el nombre del artículo y se abrirá una nueva ventana con el contenido del mismo. Te recordamos que los artículos están en formato PDF y por lo tanto necesitarás tener instalado en tu ordenador el programa Acrobat Reader (un programa muy habitual y gratuito). Si no lo tienes puedes bajártelo de forma gratuita pinchando aquí . También puedes ponerte en contacto con el personal del Servicio de Informática de la Facultad y ellos te aconsejarán.

Además te invitamos a participar en este foro de opinión. Envíanos tu artículo y, si lo consideramos de interés, será incluido en la lista de artículos (envíalo a la dirección email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Tu artículo puede estar en cualquiera de los formatos de texto habituales (MS Word, Wordperfect, Wordpad, texto normal...-PC o MAC-) y será de una extensión aproximada de un folio o folio y medio (es decir, dos o tres carillas). Posteriormente se le dará el aspecto oportuno y uniforme y se convertirá a formato PDF para su inclusión definitiva en la página de Artículos de Opinión. Nunca modificaremos el contenido del artículo ni cambiaremos su significado, pero sí podremos acortar su contenido por razones de falta de interés o extensión excesiva del mismo. El "opinante" acepta implicitamente estás normas al enviar su artículo. Puede participar cualquier persona con interés en mostrar su opinión sobre cualquier tema. No es necesario ser miembro de la Universidad de Córdoba para que incluyamos su artículo. El único requisito es el interés que suponga el mismo. El Servicio de Informática de la Facultad no se hace responsable de los contenidos expuestos en cada uno de los artículos.

 

Fecha: Noviembre 2019

Autor: Andrea Navarro

Descripción: Estudiante de Periodismo

Tema: Redes Sociales

Artículo: (Des)conectados

Fecha: Marzo 2017

Autor: José Reyes de la Rosa

Descripción: Profesor Jubilado

Tema: Jubilación

Artículo: Palabras de Despedida

Fecha: Febrero 2017

Autor: Ana Molina Rubio

Descripción: Profesora Jubilada Dpto Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: Para Qué Sirve la Teoría

Fecha: Abril 2016

Autor: Anna Freixas Farré

Descripción: Profesora Jubilada Dpto Psicología UCO

Tema: Agradecimiento

Artículo: Carta Abierta a Carmen Tabernero

Fecha: Enero 2016

Autor: Ana Molina y Antonio Ontoria

Descripción: Profesores Jubilados Dpto Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: Emocionarse y Emocionar para Educar en Tiempos Difíciles

Fecha: Febrero 2015

Autor: Marina Fuentes-Guerra

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Jubilación

Artículo: Acto de Jubilación (agradecimiento)

Fecha: Enero 2015

Autor: Ana Molina

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: Educar es Construir Paz

Fecha: Septiembre 2014

Autor: Miguel Santiago Losada

Descripción: Asesor de la Cátedra Intercultural de la UCO

Tema: Sociedad

Artículo: Signo de Poder o de Convivencia

Fecha: Noviembre 2013

Autor: Antonio Barragán

Descripción: Catedrático Hª Contemporánea UCO

Tema: Hª Contemporánea

Artículo: Mi Despedida

Fecha: Noviembre 2013

Autor: Ana Molina y Antonio Ontoria

Descripción: Profesores Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: Educar para Mejorar el Mundo

Fecha: Mayo 2012

Autor: Ana Molina Rubio

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: Un Libro Necesario

Fecha: Febrero 2011

Autor: Amnistía Internacional

Descripción: Amnistía Internacional

Tema: Inmigración y Educación

Artículo: Unidad Didáctica Inmigración

Fecha: Enero 2011

Autor: Concha Caballero

Descripción: Profesora de Lengua y Literatura (Secundaria)

Tema: Andalucía

Artículo: Un pinganillo para el andaluz

Fecha: Mayo 2010

Autor: Marina Fuentes-Guerra

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Varios

Artículo: Hilos de la Jubilación

Fecha: Abril 2010

Autor: Julio Almeida

Descripción: Profesor Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: Señores, o ustedes o yo

Fecha: 29 enero 2010

Autor: Ana Molina Rubio

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: Educar: Una tarea comprometida

Fecha: 12 marzo 2009

Autor: Ana Molina Rubio

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Bolonia

Artículo: "Bolonia" en 2009

Fecha: 9 marzo 2009

Autor: Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Dia Internacional de la Mujer

Artículo: Cosas de Mujer

Fecha: 9 diciembre 2008

Autor: David López Sandoval

Descripción: Profesor ES

Tema: Educación

Artículo: Enseñanza Española y Régimen Político

Fecha: 10 julio 2008

Autor: Alejandro Pérez

Descripción: Investigador del CSIC

Tema: Investigación científica

Artículo: Compra-Venta Científica

Fecha: 10 marzo 2008

Autor: Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Dia Internacional de la Mujer

Artículo: Mujer

Fecha: 20 febrero 2008

Autor: Luis Batanaz

Descripción: Profesor Titular Honorífico UCO

Tema: Educación

Artículo: Sistema Educativo

Fecha: 17 enero 2008

Autor: Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Sociedad

Artículo: En el Umbral

Fecha: 27 noviembre 2007

Autor: Antonio Ontoria

Descripción: Catedrático de Didáctica UCO

Tema: Educación (convergencia)

Artículo: ReflexionConvergencia

Fecha: 20 noviembre 2007

Autor: Emerson Cesar

Descripción: Doctorando en Didáctica de las Ciencias y Desarrollo Profesional

Tema: Educación

Artículo: La Formación de Doctores

Fecha: 25 abril 2007

Autor: Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Sociedad

Artículo: Nosotros y Ellos

Fecha: 19 abril 2007

Autor: Ángel B. Gómez

Descripción: Doctorado en Derecho Público (UCO)

Tema: Formación y Empresa

Artículo: Formacion y Actividad Empresarial

Fecha: 12 enero 2007

Autor: Antonio Barragán

Descripción: Profesor Ciencias de la Educación UCO

Tema: Homenaje

Artículo: Adios, amigo Luis

Fecha: 10 enero 2007

Autor: Rosa Mª Solano Fdez

Descripción: Profesora IES Cumbres Altas

Tema: Violencia de género

Artículo: Aprendemos... desde la diferencia

Fecha: 28 noviembre 2006

Autor: Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Dia del Maestro

Artículo: Gota de Luz

Fecha: 22 julio 2006

Autor: Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Sociedad

Artículo: Bajo el relumbre de la colosal esfera

Fecha: 04 mayo 2006

Autor: Ana Molina Rubio

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Sociedad (Carta de la Tierra)

Artículo: CartaTierra

Fecha: 21 abril 2006

Autor: Antonio Barrangán

Descripción: Profesor Ciencias de la Educación UCO

Tema: Política

Artículo: 75AniversarioRepublica

Fecha: 08 marzo 2006

Autor: Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Día de la Mujer Trabajadora

Artículo: Casi rotas, casi secas, casi mudas

Fecha: 27 noviembre 2005

Autor: Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Día del Maestro

Artículo: El Manantial

Fecha: 21 septiembre 2005

Autor: Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Sociedad

Artículo: Como Lobos

Fecha: 11 mayo 2005

Autor: Carla Fibla

Descripción: Asociación Pro DerechosHumanos de Andalucía

Tema: Inmigración

Artículo: Antes de la patera

Fecha: 29 marzo 2005

Autor: Autor Anónimo

Descripción: Autor Anónimo

Tema: Sociedad (Violencia de Género)

Artículo: La Virgen Maltratada

Fecha: 08 marzo 2005

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Dia de la mujer trabajadora

Artículo: Como los botones de la bocamanga

Fecha: 25 febrero 2005

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: Anubis del Desierto

Fecha: 23 diciembre 2004

Autor: Fco. Guerrero Valle

Descripción: Alumno Fac. de Ciencias de la Educación

Tema: Sociedad

Artículo: Confundiendo a la Audiencia

Fecha: 21 diciembre 2004

Autor: Juan José Ruiz

Descripción: Catedrático de Química Física UCO

Tema: Universidad

Artículo: Investigación: ¿en qué quedamos?

Fecha: 14 diciembre 2004

Autor: José Aranda Lorenzo

Descripción: Profesor Ciencias de la Educación UCO

Tema: Derechos Humanos

Artículo: Arquitectura de la Dignidad Humana

Fecha: 10 enero 2005

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: La flor sublime

Fecha: 09 noviembre 2004

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Sociedad

Artículo: A Media Altur

Fecha: 02 septiembre 2004

Autor: Ana Molina Rubio

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Notas sobre la segunda retransmisión del Forum de Barcelona

Artículo: ForoBarcelona2

Fecha: 21 junio 2004

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Sociedad (Terrorismo)

Artículo: Escrito en el Lodo

Fecha: 17 junio 2004

Autor: Ana Molina Rubio

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Notas sobre Forum de Barcelona

Artículo: ForoBarcelona

Fecha: 17 junio 2004

Autor: Antonio Ontoria Peña

Descripción: Catedrático de Didáctica UCO

Tema: Educación (convergencia)

Artículo: cortoconvergencia.pdf

Fecha: 10 junio 2004

Autor: Ángeles Marco Teja

Descripción: Vocal Inmigración APDH-A Córdoba

Tema: Sociedad (Inmigración)

Artículo: inmigrantes

Fecha: 18 mayo 2004

Autor: Antonio Ontoria Peña

Descripción: Catedrático de Didáctica UCO

Tema: Educación

Artículo: Calidad-Evaluación-Premios: ¿una sonrisa?

Fecha: 04 marzo 2004

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: Rosas que no florecen

Fecha: 25 noviembre 2003

Autor: Pilar Sarazá Cruz

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Sociedad

Artículo: Humanidad

Fecha: 11 abril 2003

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: El pez, el pájaro, el niño

Fecha: 14 enero 2003

Autor: Pedro Ángel Luna

Descripción: Alumno 2º de Psicopedagogía

Tema: Educación (Ley de Calidad)

Artículo: La Calidad Educativa en la Sociedad del Conocimiento

Fecha: 14 enero 2003

Autor: Anónimno

Descripción: Anónimo

Tema: Historia

Artículo: San José de Calazanz

Fecha: 28 noviembre 2002

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Sociedad

Artículo: It Clamor Caelo

Fecha: 30 octubre 2002

Autor: Antonio López Gutiérrez

Descripción: Operador de Informática Servicio de Informática UCO

Tema: Sociedad

Artículo: Sentimientos selectivos

Fecha: 02 julio 2002

Autor: Antonio Ontoria Peña

Descripción: Profesor Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación (Ley de Calidad)

Artículo: Educar en excelencia

Fecha: 28 junio 2002

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación(Ley de Calidad)

Artículo: La Ley de Calidad: Cara (para unos) y Cruz (para otros)

Fecha: 14 junio 2002

Autor: Irene Córdoba Huertas

Descripción: Alumna 2º de Psicopedagogía

Tema: Educación (Psicopedagogía)

Artículo: Opinión sobre psicopedagogía

Fecha: 05 junio 2002

Autor: Ana Molina Rubio

Descripción: Vicedecana Prácticas y Planificación

Tema: Educación (Ley de Calidad)

Artículo: Formación del profesorado en la Ley de Calidad

Fecha: 29 mayo 2002

Autor: Mª Carmen Gil del Pino

Descripción: Profesora Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación (Piscopedagogía)

Artículo: La Orientación Educativa: un ejercicio diario de supervivencia frente a la burocracia

Fecha: 20 mayo 2002

Autor: Luis Sánchez Corral

Descripción: Profesor Ciencias de la Educación UCO

Tema: Educación (Psicopedagogía)

Artículo: La titulación de Psicopedagogía: ¿entre sombras (cognitivas) y nieblas (de ignorancia)?

Fecha: 30 abril 2002

Autor: Luis Rodríguez García

Descripción: Decano Fac. CC. de la Educación UCO

Tema: Educación

Artículo: "Enseñar a Aprender": Aires de cambio en la UCO

Fecha: 10 noviembre 2001

Autor: Rafael Muñoz Ropero

Descripción: Operador de Informática Servicio de Informática UCO

Tema: Informática (Internet)

Artículo: Internet sin ir más lejos

Fecha: 04 octubre 2001

Autor: José Medina Rojas

Descripción: Administrativo Secretaría F. CC. Educación UCO

Tema: Medioambiente

Artículo: Sin lógica ni razón

Fecha: 10 septiembre 2001

Autor: Santiago Buendía

Descripción: Pseudónimo

Tema: Sociedad (cultura)

Artículo: El Lector

 

 

 {module CSS_Informacion_General}

ÍNDICE

Información

Actualmente, la UCO cuenta con recursos docentes adecuados y suficientes para la impartición de la docencia en todos sus edificios destinados a este fin. Estas dotaciones se refieren tanto a mobiliario de aulas, como a medios audiovisuales para impartición de docencia.

Además, cuenta con servicios técnicos para mantenimiento y reparación de sus instalaciones, centralizados y coordinados en el servicio Unidad Técnica.

Otros servicios relacionados, son:

La información que a continuación se aporta se concibe como muy adecuada para garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas. Los diferentes espacios descritos responden a los criterios de accesibilidad y gestión ambiental que garantizan un diseño para todos y para todas. Asimismo, queremos destacar que ambos centros observan los criterios de accesibilidad y no discriminación de personas con discapacidad.

El edificio en el que se encuentra situada la Facultad de Ciencias de la Educación está estructurado de la siguiente manera:

  • Una planta baja
  • Una planta primera
  • Una planta semisótano
  • Una planta sótano

Además, está circundado por una zona, también propiedad de la Facultad, destinada a aparcamiento cerrado y controlado, con capacidad para 280 plazas. El edificio también cuenta con un porche de entrada de 784 metros cuadrados.

Todas las plantas tienen la misma superficie, salvo la planta 1ª, que dispone de dos módulos menos (los destinados a patio en la planta baja).

La planta baja está compuesta por 14 módulos. Dos de ellos conforman el vestíbulo y otros dos, el patio. Los otros diez están destinados a los servicios de la Facultad (conserjería, secretaría, biblioteca, reprografía, audiovisuales, sala de juntas, sala de grados, informática, así como dependencias de alguno de los departamentos y aulas).

La planta 1ª está compuesta por 12 módulos, todos ellos destinados a aulas, laboratorios, seminarios etc. En la 2ª planta está ubicado el salón de actos, que extiende su superficie sobre el recibidor de entrada y tiene un aforo de 282 personas.

Cada módulo (tanto de la planta baja como de la planta primera) tiene una superficie de 400 m2, por lo que cada planta cuenta con 5.600 m2, excepto la 2ª, que tiene 4.800 m2, de manera que el edificio dispone de 21.600 m2, más los 784 del porche; a todo esto hay que sumar el aparcamiento.

El sistema de pasillos que conecta los distintos módulos de cada planta es simétrico, de manera que todos los módulos están circundados por pasillos, que disponen de bancos y mesas para facilitar el trabajo de los alumnos. Disponen de puntos de suministro de agua y conexiones a la red eléctrica así como a Internet. Los pasillos centrales y laterales tienen salidas de emergencia al exterior.

En la planta semisótano están las instalaciones técnicas.

El ala derecha del sótano está destinada a elementos técnicos de suministro y control de energía, tales como transformadores de luz, bomba de incendios, etc. En esta planta se encuentra el Aula de Usos Múltiples, con sus instalaciones correspondientes (almacenes, vestuarios, aseos, etc.). El ala izquierda está destinada fundamentalmente a almacenes y a dependencias de biblioteca y archivos.

  

Inventario de Material Inmovilizado y Algunos de los Servicios más Significativos

En cuanto a los medios materiales e instalaciones de que dispone la Facultad, mencionaremos, en primer lugar, que todo el edificio dispone de aire acondicionado y de conexión a internet vía WIFI. Además, hay puntos de conexión a internet en los pasillos de las plantas 1ª y 2ª.

Relacionamos a continuación las distintas dependencias y el material inmovilizado que se encuentra actualmente en cada una de ellas. Hemos eliminado de la relación la mayor parte del material fungible, y en muchos casos agrupamos las dependencias por categorías (aulas, despachos, etc.).

Dependencias y Material: Aulas, Seminarios y otros espacios.

  • 21 AULAS CONVENCIONALES con un aforo para el alumnado de:

- Aula 2.- 85 alumnos/as

- Aula 3.- 84 alumnos/as

- Aula 4.- 95 alumnos/as

- Aula 5.- 85 alumnos/as

- Aula 6.- 84 alumnos/as

- Aula 7.- 75 alumnos/as

- Aula 8.- 70 alumnos/as

- Aula 9.- 50 alumnos/as

- Aula 10.- 100 alumnos/as

- Aula 11.- 45 alumnos/as

- Aula 12.- 50 alumnos/as

- Aula 13.- 56 alumnos/as

- Aula 14.- 51 alumnos/as

- Aula 15.- 75 alumnos/as

- Aula 16.- 50 alumnos/as

- Aula 17.- 110 alumnos/as

- Aula 18.- 80 alumnos/as

- Aula 19.- 80 alumnos/as

- Aula 20.- 80 alumnos/as

- Aula 21.- 80 alumnos/as

- Aula 22.- 80 alumnos/as

Todas están dotadas de un equipo informático completo (mueble, CPU, pantalla TFT y periféricos), proyector de vídeo y pantalla mural, altavoces, encerado, tablón de anuncios de corcho y aire acondicionado. De entre ellas, 17 disponen de televisión y 7 tienen además vídeo y proyector de diapositivas; 20 están equipadas con mobiliario adecuado para el trabajo en grupo, y mesa y sillón para el profesor, y dos están equipadas con pupitres corridos y mesa y sillón para el profesor.

  • 2 AULAS DE PLÁSTICA con capacidad para 70 y 40 alumnos respectivamente. Ambas tienen televisión con vídeo, pantalla mural, encerado, armarios y aire acondicionado. Una, además, tiene proyector de vídeo. Están equipadas con mobiliario adecuado para las actividades de plástica (mesas y sillas ad hoc).

  • 2 AULAS DE MÚSICA con capacidad para 70 y 50 alumnos respectivamente. Están completamente insonorizadas con paneles de corcho. Ambas tienen televisión con vídeo, encerado pautado, armarios para el almacenaje de instrumentos y otros materiales y aire acondicionado. Una de ellas tiene proyector de vídeo, pantalla mural y almacén. Están equipadas con instrumentos musicales de todo tipo, entre los que hay que destacar un piano vertical, guitarras, instrumentos de percusión y xilófonos de muy diversos tamaños.

  • 3 AULAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS (dependientes del Servicio de Infromática) con capacidad para 65, 40 y 22 alumnos respectivamente. Están dotadas de ordenadores para 65, 40 y 20 como puestos de trabajo, proyector de vídeo y pantalla mural. La ubicación del Profesorado cuenta con ordenador portátil anclado a la mesa. Todas cuentan con pizarra digital y sistema de sonido. Más información.

  • 12 SEMINARIOS: uno de ellos está destinado al aula de gestión ambiental y profesores visitantes; otro, a la gestión de créditos ECTS y un tercero, al Aula Virtual de la UCO. El número de plazas de los seminarios habilitados para impartir docencia es el siguiente:

- Seminario 2.- 30 alumnos/as

- Seminario 3.- 22 alumnos/as

- Seminario 6.- 19 alumnos/as

- Seminario 7.- 18 alumnos/as

- Seminario 8.- 40 alumnos/as

- Seminario 9.- 18 alumnos/as

- Seminario 10.- 18 alumnos/as

- Seminario 11.- 18 alumnos/as

- Seminario 12.- 12 alumnos/as

Estos seminarios están dotados de mesas para trabajo en grupo, sillón y mesa de profesor, encerado y aire acondicionado. Uno de estos tiene proyector de vídeo y pantalla mural.

  • LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (dependiente del Servicio de Infromática) con diez puestos de trabajo. Está dotada con diez equipos informáticos completos, Webcams, impresoras, escáner, armarios, nueve mesas modulares, 12 sillas y aire acondicionado.

  • AULA DE INFORMÁTICA (USUARIOS) (dependiente del Servicio de Infromática) con quince puestos de trabajo de libre disposición para el alumnado. Asímismo cuenta con un espacio libre habilitado para otros quince puestos para conexiones de portátiles personales que aporten los mismos usuarios, con cobertura inalámbrica completa y enchufes de alimentación eléctrica.

  • AULA DE USOS MÚLTIPLES con aforo para 43 personas. Tiene sala con espejos, insonorizada, con suelo de linóleo, espalderas, encerado, mesa y silla para profesor, equipo de sonido (amplificador, micrófonos, altavoces, etc.), pantalla mural y proyector de vídeo, con posibilidad de incorporación de mobiliario para el alumnado (sillas de pala que están depositadas en uno de los almacenes contiguos). Dispone también de tres almacenes contiguos, además de vestuarios, aseos y duchas, con su correspondiente dotación mobiliaria y aire acondicionado.

  • SALÓN DE ACTOS con aforo para 282 personas. Está dotado de patio de butacas, escenario, cortinas opacas para oscurecimiento del recinto, sala de vestuario, puertas traseras de emergencia, mesas y sillones para conferenciantes, un piano vertical, equipo de sonido, proyector de vídeo, pantalla mural gigante y aire acondicionado.

  • SALA DE GRADOS con aforo para 40 personas. Está dotada de patio de butacas, mesas y sillones para conferenciantes, pantallas TFT, mesa lateral para presentaciones, equipo de sonido (amplificador, micrófonos, altavoces, etc.), armarios para material y recursos audiovisuales, proyector de vídeo, pantalla mural y aire acondicionado. Ordenador Portátil permanente para uso de asistentes a la Sala.

  • SALA DE JUNTAS con aforo para 35 personas. Dispone de siete mesas modulares con sus correspondientes sillones, pantalla mural, almacén contiguo con recursos móviles (pizarra, proyector de vídeo, y otros materiales) y aire acondicionado.

Dependencias y Material: Servicios.

 BIBLIOTECA con 283 puestos de lectura.

Horas y días de apertura: Días de apertura anual - 292; Horas de apertura semanal – 61 h. 30 min.

Locales: Puntos de servicio – 2; Superficie – 1.268 m2; Puestos de lectura – 283; Biblioteca electrónica, audición y formación – 31; Estanterías – 3.609 m/l: Libre acceso – 1.877 m/l, Depósitos – 1.732 m/l

Equipamiento: Ordenadores para uso de la plantilla – 12; Ordenadores para uso público – 21; Lectores y reproductores diversos (Vídeo, DVD, CD-A…) – 10; Fotocopiadora – 1; Conexión WIFI en toda la biblioteca; Aire acondicionado en todas las dependencias

Colecciones:

- Monografías en papel: Total de volúmenes a 31 de diciembre de 2008 – 109.523 v.; Volúmenes ingresados en 2008 – 4.455 v.

- Publicaciones periódicas en papel: Total de Títulos a 31 de diciembre de 2008 – 1952; Suscripciones 2008 – 311

- Material no librario (mapas, vídeos, CD- ROM … ) a 31 de diciembre de 2008: Total – 6509

- Fondo antiguo: Impresos (1501-1800) – 29 libros; Impresos (1801-1900) – 1221 libros; Impresos (1901-1958) – 4500 libros; Archivo Histórico (1837-1970) – 1000000 documentos.

- Servicios: Nº de entradas a la biblioteca (2008) - 276485; Nº de préstamos domiciliarios (2008) – 33723; Nº de préstamos interbibliotecarios (2008) – 186.

- Formación de usuarios (2008): Nº de cursos impartidos – 68; Nº de asistentes – 1496.

- Extensión bibliotecaria (2008): Exposiciones – 3; Ciclos de cine – 1; Actividades culturales – 2; Visitas guiadas – 14

SERVICIO DE INFORMÁTICA

Está compuesto de dos salas (una para trabajadores del servicio y atención al alumnado, y otra, para taller y servidores). Para los trabajadores dispone de cuatro equipos informáticos completos con su correspondiente mobiliario, dos impresoras láser de alto rendimiento y un escáner. Para los usuarios hay tres impresoras láser de alto rendimiento (una para impresiones en color), un escáner y dos ordenadores-servidores. Todas las salas cuentan con aire acondicionado.

  • Aula de Usuarios (Informática): Dispone de 15 puestos de trabajo con equipo informático completo de uso libre y su correspondiente mobiliario, así como de aire acondicionado. Además espacio diáfano para utilización de portátiles personales con enchufes y cobertura wifi completa.
  • 3 Aulas de Nuevas Tecnologías con capacidad para 65, 40 y 22 alumnos respectivamente. Están dotadas de equipos informáticos para 65, 40 y 22 puestos de trabajo, proyector de vídeo. pantalla mural y Pizarra Digital. El pupitre del profesor dispone de equipo informático (CPU, monitor TFT, y periféricos).
  • Laboratorio de Investigación Educativa con diez puestos de trabajo. Está dotada con diez equipos informáticos completos, cinco vebcams, dos impresoras, un escáner, armarios, nueve mesas modulares, 12 sillas y aire acondicionado.

SERVICIO DE MEDIOS AUDIOVISUALES:
  • Secretaría: 2 escritorios (mesa, mesa auxiliar, cajonera, sillón, silla), 2 armarios, 2 ordenadores con funciones de secretaría y edición de carátulas, 2 impresoras A4 inyección color, 1 escáner.
  • Sala de usuarios: 4 mesas de trabajo, 12 sillas, 4 armarios, 3 ordenadores para edición de vídeo y audio, 1 torre multicopia, 1 teclado, 4 monitores, 2 mesas de mezclas de audio, 2 mesas de mezclas de vídeo, 1 equipo de sonido, 1 vídeo DV, 1 vídeo combi mini DV/SVHS, 1 DVD grabador de disco duro, 1 vídeo Combi VHS/DVD, 1 vídeo VHS, 2 DVD, 5 micrófonos.
  • Sala de Edición Gráfica: 2 mesas de trabajo, 2 mesas auxiliares, 2 cajoneras, 1 sillón, 2 sillas, 4 armarios, 4 archivadores, 3 ordenadores edición gráfica, 1 ordenador edición de vídeo, 1 estativo de reproducción con iluminación, 1 impresora A3 inyección color, 1 impresora A4 inyección color, 1 impresora láser b y n A4, 1 impresora láser color A4, 1 escáner A3, 1 escáner A4 normal, 1 escáner A4 rápido con alimentación de hojas, 1 escáner de diapositivas, 1 tabla digitalizadora.
  • Sala de Edición de Vídeo: 2 mesas de trabajo, 2 mesas auxiliares, 2 cajoneras, 2 armarios, 1 sillón, 4 sillas, 2 ordenadores de para edición de vídeo y audio, 1 equipo de sonido, 1 impresora A4 inyección color, 1 escáner A4 de sobremesa, 1 monitor TV, 1 vídeo mini DV, 1 vídeo combi DVD/VHS, 1 DVD Grabador de disco duro.
  • Almacén: 2 mesas de trabajo, 2 sillones, 4 armarios, 2 ordenadores, 2 equipos de sonido, 1 DVD grabador con disco duro, 1 vídeo combi DVD/VHS, 2 cámaras de vídeo mini DV domésticas, 1 cámara Mini DV Industrial, 1 cámara DV, 3 cámaras fotográficas compactas, 1 cámara fotográfica réflex, 2 equipos de sonido 300 W, 6 micrófonos.

SERVICIO DE REPROGRAFÍA:

Consta de dos dependencias: una para atención al público y otra para la gestión del servicio. Dispone de cinco máquinas fotocopiadoras, una máquina registradora, diez estanterías, una encuadernadora, una plastificadora, material diverso de oficina para la venta al público y un despacho con equipamiento de oficina para el propio funcionamiento, incluido un equipo informático completo.

CAFETERÍA

Se compone de una sala y un salón para usuarios, una cocina, cuarto de frío, office, almacén. Dispone de grupo de cafetería, grupo de bufete, neveras, estanterías, 32 mesas en el salón (con 4 sillas por mesa) y 6 en la sala pequeña (con 5 sillas por mesa). Cuenta con aire acondicionado.

DEPENDENCIAS DE MANTENIMIENTO

Se componen de dos salas taller–almacén, con sus correspondientes herramientas de trabajo. Dispone de un equipo informático, con CPU, periféricos e impresora, bancos de trabajo, tres armarios, un archivador metálico, dos sillas y dos sillones.

ALMACENES DE SERVICIOS GENERALES

Hay tres almacenes generales destinados al almacenamiento de mobiliario, trabajos realizados por los alumnos, etc.

SECRETARÍA

Dispone de cinco puestos de trabajo. Se compone de dos salas: una para el personal y atención del alumnado con su correspondiente mostrador de tres módulos y otra, para instrumental y archivo. La sala para el personal consta de cinco escritorios con sus respectivas mesas auxiliares, cinco equipos informáticos completos, compuestos de CPU, monitor TFT y periféricos, tres impresoras, una láser multifunción y dos láser, doce archivadores metálicos, un armario de dos cuerpos (uno con puertas y el otro, de estantes), siete sillones y cuatro sillas. 

La sala para instrumental y archivo dispone de una máquina fotocopiadora, ocho archivadores metálicos y diez módulos de estanterías metálicas.

ALMACÉN DE ARCHIVO DE SECRETARÍA 

Dispone de una mesa, dos sillas, treinta y tres módulos de estanterías metálicas de cuatro metros de altura por un metro de ancho cada una.

CONSERJERÍA

Dispone de tres mesas de oficina, tres armarios, tres mesitas auxiliares, cuatro sillones, tres ordenadores completos con CPU, monitor TFT, impresora y periféricos, un fax, un archivador metálico, tres muebles casilleros para correspondencia, dos proyectores de vídeo y proyector de diapositivas. A través de un ordenador, se controla un monitor, ubicado en el vestíbulo, que ofrece la información de las actividades de la Facultad.

LABORATORIO 1 (BIOLOGÍA CELULAR) con aforo para 47 alumnos

Sala de prácticas. Está dotada con un microscopio de profesor, 56 microscopios, un juego de lupas para el alumnado, un proyector de vídeo, un equipo de vídeo y televisor, un proyector de transparencias, un horno, 23 flexos, 12 sillas de pala, 40 sillas, cinco mesas corridas de ocho plazas cada una, 5 banquillos, 2 sillas giratorias, 3 mesas auxiliares de aula, una mesa específica para laboratorio, una pantalla para proyector, un encerado, duchas, lava-ojos de emergencia, cuatro altillos con puerta de cristal, cuatro armarios con puertas, dosificadores de jabón, un mueble fregadero de tres puertas, un mueble fregadero de seis puertas y tres cajoneras, una balanza de precisión, extintores de fuego, mangueras de extinción BIE, dos puertas de seguridad, material diverso de laboratorio (bandejas, preparaciones microscópicas, material químico, etc.).

Almacén: un frigorífico, 10 estanterías metálicas, 15 banquillos, 5 microscopios, un espectrómetro, una estantería de madera con puertas de cristal, un horno, una cama caliente, un baño maría doble, calentadores eléctricos, un microtomo, sets de equipamiento de material escolar para laboratorio y material diverso para laboratorio.

LABORATORIO 2 (CIENCIAS SOCIALES Y EXPERIMENTALES) con aforo para 45 alumnos. 

Está dotado con el siguiente material: 7 mesas de alumnos, 1 mesa para el profesor, 3 sillones, 30 taburetes, 5 armarios altos, 5 armarios colgantes, Encimera con cajones y armarios, Instalación de agua y luz (enchufes), 1 pantalla, 1 pizarra, 2 extintores, 1 campana de gases, 1 ducha y lavaojos de emergencia, 1 viíeo-proyector, 1 retroproyector de transparencias, 1 televisión, 1 vídeo, 1 destilador de agua, 2 balanzas granatario, 2 balanzas Arquímedes, 1 balanza electrónica digital, 8 agitadores magnéticos con calefacción, 1 centrífuga, 10 sonómetros, 10 cronómetros digitales, 10 brújulas, 4 amperímetros analógicos, 4 medidor campo magnético, 4 voltímetros analógicos, 3 calorímetros, 4 estereoscopios, 5 densímetros, 2 equipos análisis agua, 2 equipos análisis aire, Equipos de prácticas de física (mecánica, termología, óptica, electricidad): dos de cada, Material fungible de vidrio: matraces, probetas, buretas, vasos de precipitados, embudos, cristalizadores, pipetas, refrigerantes, tubos de ensayo de diversas formas y tamaños, Material diverso: escobillas, placas petri, cucharillas, frascos lavadores, embudos, termómetros, soportes, pinzas, Diversos productos químicos.

AULA VIRTUAL 

Dispone de cuatro mesas rectangulares, una mesa redonda, tres sillas giratorias, seis sillas pequeñas, equipos informáticos compuestos de 7 CPU, tres monitores, tres escáneres, dos impresoras, tres ratones, tres teclados, tres auriculares, dos juegos de altavoces, un ordenador portátil, un armario, un armario de cajones, dos cajoneras, una pizarra, una pantalla para retroproyector, calefactores y aire acondicionado.

UNIDAD DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

Dispone de dos escritorios, cuatro sillones, una silla de cuero, un archivador metálico, dos estanterías de madera con bajos cerrados, una mesa auxiliar, una impresora láser color y una impresora láser.

SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA UCO

Se compone de una sala de atención psicológica y una sala de espera. La sala de espera dispone de un sofá de dos plazas y dos sillas. La sala de atención psicológica dispone de un escritorio, dos sillones de cuero, un armario de dos puertas, una mesa auxiliar, un equipo informático con CPU, monitor TFT, impresora, escáner y periféricos y una estantería con bajos con puertas.

SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Dispone de cuatro escritorios, cinco sillones, un armario con puertas, una estantería, una cajonera, una mesa auxiliar, un archivador metálico, un equipo informático con CPU, monitor TFT, impresora y periféricos, una impresora y un monitor.

Dependencias y Material: Otros Espacios.

ASEOS

El Centro dispone de 14 aseos. Todos ellos tienen, además de los servicios generales (lavabo, espejo, dosificador de jabón, secador de manos), dos reservados.

CUARTOS DE LIMPIEZA

Dispone el Centro de dos cuartos para almacenar objetos de limpieza y para el uso de limpiadores/as.

ASCENSORES

Hay dos ascensores Thyssen, cada uno con capacidad de carga de 750 kg y habilitado para el transporte de diez personas.

EQUIPAMIENTO MÓVIL

Ordenadores portátiles, proyectores de vídeo y proyectores de diapositivas.

INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS

Además de la Sala de Usos Múltiples, los alumnos cuentan con las instalaciones contiguas al edificio de la Facultad de UCO Deporte:

  • Polideportivo cubierto: con sus correspondientes dotaciones para el ejercicio de la práctica deportiva, vestuarios, duchas y almacenes.
  • Pista polideportiva al aire libre.
  • Dos pistas de tenis.
  • Cuatro pistas de pádel.
  • Un aula de formación.

Parte del material que utilizan nuestros alumnos para el desarrollo de la actividad docente en las instalaciones de UCO Deporte, pertenece a nuestra Facultad.

INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS

Los alumnos cuentan con el Servicio de Idiomas de la Universidad de Córdoba (UCO Idiomas) para el perfeccionamiento y aprendizaje, en general, de las principales lenguas vivas existentes, cuyas instalaciones están muy próximas a la Facultad.

Certificación Medioambiental.

El día 23 de junio de 2009, la Facultad de Ciencias de la Educación, sometida a auditoría medioambiental, ha sido acreditada oficialmente con el Sistema de Gestión Medioambiental., convirtiéndose en el único centro de estas características en España en recibir un resultado certificador positivo y siendo el primero de la Universidad de Córdoba en conseguirlo. Este certificado acredita que la gestión del Centro se hace conforme a la legislación ambiental actual, que cuida los aspectos ambientales derivados de su actividad y que realiza esa gestión siguiendo una normativa estricta en materia de residuos, consumos, adquisiciones y un largo etcétera.