Nota: Se amplía el plazo para inscripción y/o envío de resúmenes de comunicaciones (opcional) hasta el 12 de mayo
Información
En 2017 la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Córdoba (UCO) organizó el I Congreso Internacional de Investigación en Psicología y Educación para el Desarrollo: Interculturalidad, Inclusión y Convivencia. En este congreso se evidenció la necesidad de realizar investigación aplicada a la resolución de retos reales a través de la cooperación al desarrollo y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. En respuesta a ello la Cátedra de Cooperación al Desarrollo presenta la segunda edición de este congreso, en esta ocasión prestando especial atención a la Diversidad, a la Convivencia y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este congreso pretende ser un foro de debate y construcción del conocimiento que posibilite el encuentro entre diversos agentes sociales y estimule y cristalice alianzas entre ellos para dar respuestas a grandes retos socioeducativos. Estas respuestas deben basarse en la evidencia científica si se quieren optimizar los recursos disponibles, alcanzar mejores resultados y contribuir al desarrollo humano sostenible. La investigación y la intervención psicológica, educativa y social centrará las aportaciones y el diálogo.
El congreso tiene como objetivos el acercamiento, la sensibilización y la formación a profesionales y/o estudiantes en materia de Investigación e Intervención en Educación para el Desarrollo y en la Cooperación al Desarrollo. Para ello el programa combina conferencias, mesas redondas, comunicaciones y coloquios que permitirán conocer fundamentos esenciales, avances en la investigación y en el conocimiento, así como ejemplos de buenas prácticas basadas en la evidencia científica para la resolución de retos socioeducativos.
Documentos
Enlace Web
Enlace a la web del Congreso: mail: www.uco.es/rsu/cooperacion/congreso2019
ITINERARIO BILINGÜE PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO
Información Programa Bilingüe
En la Facultad de Ciencias de la Educación, se ofrecen las siguientes asignaturas en inglés, dentro del contexto de los itinerarios bilingües que se imparten en el Grado en Educación Infantil y en el Grado en Educación Primaria.
Plan de Estudios
► Itinerario Bilingüe Educación Infantil: ENLACE INFANTIL
► Itinerario Bilingüe Educación Primaria: ENLACE PRIMARIA
El Programa Bilingüe de la Facultad de Ciencias de la Educación se enmarca dentro del Plan de Fomento del Plurilingüismo (pincha aquí): acción estratégica de la Universidad de Córdoba amparada por las recomendaciones e iniciativas emanadas de la Comisión Europea con el propósito de incentivar la dimensión plurilingüe e intercultural en la educación superior
La globalización de las áreas profesionales demanda una serie de competencias específicas de carácter holístico, creativo e innovador. Las universidades, por tanto, están tomando conciencia de que no solo deben dotar a su alumnado de un conocimiento profundo y acertado en cada uno de sus campos (científico, técnico, social, etc.), sino que debe proporcionarles habilidades de corte transversal, entre las que las competencias comunicativas multilingües y las de carácter intercultural pueden enriquecer sobremanera su perfil académico y profesional. Estas propuestas, que de forma genérica se podría denominar 'programas bilingües', buscan desarrollar la competencia lingüística en inglés por medio del aumento de créditos impartidos en esta lengua extranjera.
Es en los Grados de la Educación Primaria e Infantil, donde la formación bilingüe adquiere mayor significado, como pone de manifiesto el creciente número de Centros de Educación Infantil y Primaria Bilingües, donde los titulados ejercerán su profesión.
En este contexto, resulta crucial que los maestros que imparten docencia en las secciones bilingües de Infantil y Primaria tengan la mejor capacitación. La formación que se ofrece a través de estos dos Grados incide por tanto en promover un adiestramiento más adecuado en lo que se refiere a la cualificación específica, tanto de carácter lingüístico como metodológico, que deben poseer los docentes que van a desempeñar su labor en un centro bilingüe. En particular, en lo que se refiere al modelo de bilingüismo educativo utilizado en los centros bilingües del contexto español y andaluz, conocido como enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas), que se basa en la enseñanza de contenidos académicos a través de una lengua extranjera para mejorar el desarrollo de esa lengua y como medio para, al mismo tiempo, consolidar el aprendizaje de esos contenidos.
Información:
Pertenecer al grupo bilingüe significa que aproximadamente la mitad de las asignaturas de la titulación serán cursadas en inglés.
El título de los egresados del grupo bilingüe será Graduado/a en Educación Primaria o Graduado/a en Educación Infantil. El Grado en Educación Primaria y el Grado en Educación Infantil ofrecidos en la Universidad de Córdoba están regulados por el Ministerio de Educación y Formación profesional español.
El plan de estudios del Grado en Educación Primaria y del Grado en Educación Infantil es el mismo para todos los grupos, incluido el itinerario bilingüe, a excepción del idioma de algunas asignaturas.
El itinerario bilingüe no es una especialidad del Grado en Educación Primaria ni del Grado en Educación Infantil, sino una forma de enseñar en ese grado, ya que no hay cambios en el plan de estudios ni en las competencias adquiridas, salvo una mejora en el dominio del inglés. Por lo tanto, no se trata de un itinerario acreditativo sino formativo.
El reconocimiento oficial del grupo en el que el grado se ha completado será certificado en el Suplemento Europeo al Título, especificando el número total de créditos cursados en inglés.
El estudiantado egresado que quiera acceder a una plaza de profesorado bilingüe en el Sistema de Educación Pública española tendrá que obtener la certificación pertinente, de la misma manera que quienes no hayan cursado un itinerario bilingüe, de nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Objetivo
Aumentar la competencia en una lengua extranjera por parte del alumnado como medio para mejorar su perfil profesional ante el creciente número de Centros de Educación Infantil Bilingües y ayudar a su futura empleabilidad en un mercado laboral globalizado.
Acceso
A través del Distrito Único Andaluz (pincha aquí) podrás conocer los requerimientos para ser estudiante de cualquier titulación de las universidades andaluzas, incluido el Grupo con Docencia Parcial en Inglés del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Córdoba. Para realizar este itinerario es necesario tener conocimientos de nivel B1 en Inglés.
El abandono de un itinerario bilingüe e integración en el título normal no está permitido de forma general, ya que la adjudicación de plazas procede de una concurrencia competitiva y podría afectar a la organización académica de los Centros (pincha aquí)
Programa de Incentivos para el alumnado
- Prioridad de acceso a los programas de movilidad internacional.
- Certificación de créditos cursados en modalidad bilingüe en el suplemento europeo al título.
- Reducción de tasas para la prueba de acreditación de B2.
Medidas de apoyo al alumnado
- Utilizar las asignaturas de lengua instrumental integrada en la titulación para conectarla con las características y necesidades lingüísticas de las asignaturas que se encuentren impartiendo en la misma lengua extranjera.
- Apoyo lingüístico por parte de lectores o lectoras nativas y por estudiantes del Grado de Estudios Ingleses, el Grado de Traducción e Interpretación o másteres vinculados al idioma inglés.
- Realización de prácticas curriculares en centros bilingües.
Si necesitas más información o consultar, por favor, acude a nuestro Facebook y deja aquí tus comentarios.
Novedades
► Plazos relativos al cambio de Itinerario Bilingüe e integración en el Itinerario Normal, oferta de plazas y criterios de prelación de solicitudes. Curso 2025 - 2026. (Publicado 10/06/2025)
Documentos
► Normativa Reguladora de los itinerarios bilingües en los Grados oficiales de la Universidad de Córdoba (Publicado 02/10/2017)
► Modelo de solicitud de cambio de itinerario bilingüe e integración en el itinerario normal
La razón patriarcal ha determinado durante siglos la división de lo privado y lo público, y el uso que mujeres y hombres debíamos de hacer en ambos espacios.
Este orden ha determinado el lenguaje que utilizamos cotidianamente, nuestra forma de vida, las instituciones creadas, los horarios y los hábitos, los modos de pensar y actuar… que mujeres y hombres actualizamos mecánicamente cada día. Un orden, en suma, al que nos hemos sometido ambos. Leer más...
De-Liberados en Facebook
De-Liberados en Instagram