El Trabajo Fin de Grado (TFG), constituye una materia independiente, y pretende conseguir un efecto de integración de las competencias y conocimientos asociados al título de Grado en Psicología. Su objetivo fundamental es la realización de una actividad en la que, por un lado, el o la estudiante aplique e integre competencias (conocimientos, destrezas y actitudes) adquiridas a lo largo de la titulación y, por otro, permita la evaluación de su formación general en una determinada disciplina y/o su preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional, como requisito previo a la consecución del título de Graduado/a en Psicología.


Calendario de entrega y defensa de TFG del curso 2024/2025

(Aprobado en Junta de Centro el 11 de noviembre de 2024) (Actualizado el 06/05/2025)

ConvocatoriaFecha entrega al tutor/aFecha entrega en MoodleActos de defensa
1ª Convocatoria 29/11/2024 13/12/2024 16/01/2025 al 17/01/2025
2ª Convocatoria 07/03/2025 21/03/2025 09/04/2025 al 10/04/2025
3ª Convocatoria 21/05/2025 04/06/2025 01/07/2025 al 09/07/2025
4ª Convocatoria 27/06/2025 11/07/2025 02/09/2025 al 05/09/2025
5ª Convocatoria 02/09/2025 10/09/2025 22/09/2025 al 23/09/2025

► Primera convocatoria de tribunal y defensas públicas de TFG curso 2024-2025. (Publicado el 20/12/2024 - Actualizado el 08/01/2025)

► Segunda convocatoria de tribunal y defensas públicas de TFG curso 2024-2025. (Publicado el 03/04/2025)

► Tercera convocatoria de tribunal y defensas públicas de TFG curso 2024-2025. Aprobado en Junta de Centro el 16/06/2025. (Publicado el 16/06/2025)

► Cuarta convocatoria de tribunal y defensas públicas de TFG curso 2024-2025. Aprobado en Junta de Centro el 23/07/2025. (Publicado el 23/07/2025 - Actualizado el 28/07/2025)




Consideraciones generales sobre el crédito ECTS vinculadas con la planificación de las enseñanzas

Tal y como establece el art. 5 del RD 1125/2003, "el crédito europeo es la unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios y que se obtiene por la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudios de las diversas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En esta unidad de medida se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del correspondiente plan de estudios."

Así pues, en la asignación de créditos que configuran el plan de estudios y en el cálculo del volumen de trabajo del estudiante hay que tener en cuenta el número de horas de trabajo requeridas para la adquisición por los estudiantes de los objetivos formativos correspondientes. Por lo tanto, se habrá de computar el número de horas correspondientes a todas las actividades.

 

 

 

Distribución del plan de Estudios en Créditos por tipo de materia
Tipos de AsignaturaCréditos
Formación Básica 60
Obligatorias 120
Optativas 40
Prácticas Externas 12
Trabajo Fin de Grado 8
TOTAL240

 


 

Distribución temporal de asignaturas

A lo largo de las cuatro anualidades en las que se distribuye temporalmente el plan de estudios, las diferentes materias, de carácter cuatrimestral (con una asignación de 6 créditos ECTS), se imparten de primero a tercero dejando el cuarto curso para las asignaturas optativas, Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado.

► Primero

NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
Introducción e Historia de la Psicología
598001
6
Básica
1º cuatrimestre
Psicología de la Personalidad
598002
6
Básica
1º cuatrimestre
Fundamentos Sociales del Comportamiento
598027
6
Básica
1º cuatrimestre
Introducción a la Metodología de la Investigación en Psicología
598006
6
Básica
1º cuatrimestre
Fundamentos de Psicobiología
598003
6
Basica
1º cuatrimestre
Psicología del Aprendizaje
598010
6
Básica
2º Cuatrimestre
Estadística y Análisis de Datos Aplicados a la Psicología
598007
6
Básica
2º Cuatrimestre
Psicología del Desarrollo I
598025
6
Básica
2º Cuatrimestre
Percepción, Atención y Memoria
598014
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Psicología Social
598028
6
Básica
2º Cuatrimestre

► Segundo

NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
Emoción y Motivación
598013
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Psicofisiología
598004
6
Básica
1er cuatrimestre
Psicología de la Educación I
598022
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Psicopatología
598015
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Diseños y Técnicas de Investigación en Psicología
598008
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Psicología del Desarrollo II
598026
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Psicología de los Grupos
598030
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Técnicas de evaluación Psicológica
598016
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Lenguaje y Pensamiento
598011
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Psicometría
598009
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre

► Tercero

NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
598029
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Técnicas de Intervención Psicológica
598018
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Evaluación y Diagnóstico Psicológico
598017
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta I
598020
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Neurociencia Cognitiva
598012
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Neuropsicología
598005
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 
Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Etapa Infantil y Adolescente
598019
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 
Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta II
598021
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 
Trastornos del Desarrollo y Atención Temprana
598024
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 
Psicología de la Educación II
598023
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 

► Cuarto

NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
Prácticas Externas
598031
6/12
Obligatoria
Anual
Trabajo de Fin de Grado
598032
8
Obligatoria
2º Cuatrimestre

► Asignaturas Optativas

Mención
Optativa
NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuías
Intervención Clínica (28) Psicología de la Salud
598033
4 Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Análisis Aplicado y Experimental del Comportamiento
598034
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Psicoterapias
598035
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de la Sexualidad
598036
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicooncología
598037
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Psicología de las Adicciones
598038
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Psicología Positiva
598039
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de la Educación y del Desarrollo (32)
Orientación e Intervención Psicoeducativa
598040
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Intervención Familiar y Promoción del Desarrollo
598041
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de las Relaciones entre Iguales
598042
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología del Envejecimiento
598043
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Atención a la Diversidad
598044
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Ciberpsicología: Retos y Riesgos
598045
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Dificultades de Aprendizaje
598046
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Asesoramiento en Procesos Metodológicos para la Innovación Educativa
598047
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Mención en Psicología Social y de las Organizaciones (28)
Psicología Ambiental
598048
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de la Comunicación
598049
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de los Recursos Humanos
598050
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Psicología Política y Económica
598051
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología Jurídica
598052
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología Comunitaria y de la Intervención Social
598053
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Conflicto y Negociación
598054
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver

 

► Primero

NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
Introducción e Historia de la Psicología
598001
6
Básica
1º cuatrimestre
Psicología de la Personalidad
598002
6
Básica
1º cuatrimestre
Fundamentos Sociales del Comportamiento
598027
6
Básica
1º cuatrimestre
Introducción a la Metodología de la Investigación en Psicología
598006
6
Básica
1º cuatrimestre
Fundamentos de Psicobiología
598003
6
Basica
1º cuatrimestre
Métodos y Diseños de Investigación en Psicología
598056
6
Basica
1º cuatrimestre
Percepción y atención
598058
6
Obligatoria
1º cuatrimestre
Psicología del Aprendizaje
598010
6
Básica
2º Cuatrimestre
Estadística y Análisis de Datos Aplicados a la Psicología
(asignatura a extinguir - solo para repetidores)
598007
6
Básica
2º Cuatrimestre
Psicología del Desarrollo I
598025
6
Básica
2º Cuatrimestre
Percepción, Atención y Memoria
(asignatura a extinguir - solo para repetidores)
598014
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Psicología Social
598028
6
Básica
2º Cuatrimestre

► Segundo

NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
Emoción y Motivación
598013
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Psicofisiología
598004
6
Básica
1er cuatrimestre
Psicología de la Educación I
598022
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Psicopatología
598015
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Diseños y Técnicas de Investigación en Psicología
598008
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Psicología del Desarrollo II
598026
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Psicología de los Grupos
598030
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Técnicas de evaluación Psicológica
598016
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Lenguaje y Pensamiento
598011
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre
Psicometría
598009
6
Obligatoria
2º Cuatrimestre

► Tercero

NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
598029
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Técnicas de Intervención Psicológica
598018
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Evaluación y Diagnóstico Psicológico
598017
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta I
598020
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Neurociencia Cognitiva
598012
6
Obligatoria
1er cuatrimestre
Ver 
Neuropsicología
598005
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 
Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Etapa Infantil y Adolescente
598019
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 
Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta II
598021
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 
Trastornos del Desarrollo y Atención Temprana
598024
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 
Psicología de la Educación II
598023
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Ver 

► Cuarto

NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
Prácticas Externas
598031
6/12
Obligatoria
Anual
Trabajo de Fin de Grado
598032
8
Obligatoria
2º Cuatrimestre
-

► Asignaturas Optativas

Mención
Optativa
NombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuías
Intervención Clínica (28) Psicología de la Salud
598033
4 Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Análisis Aplicado y Experimental del Comportamiento
598034
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Psicoterapias
598035
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de la Sexualidad
598036
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicooncología
598037
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Psicología de las Adicciones
598038
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Psicología Positiva
598039
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de la Educación y del Desarrollo (32)
Orientación e Intervención Psicoeducativa
598040
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Intervención Familiar y Promoción del Desarrollo
598041
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de las Relaciones entre Iguales
598042
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología del Envejecimiento
598043
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Atención a la Diversidad
598044
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Ciberpsicología: Retos y Riesgos
598045
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Dificultades de Aprendizaje
598046
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Asesoramiento en Procesos Metodológicos para la Innovación Educativa
598047
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Mención en Psicología Social y de las Organizaciones (28)
Psicología Ambiental
598048
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de la Comunicación
598049
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología de los Recursos Humanos
598050
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Psicología Política y Económica
598051
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología Jurídica
598052
4
Optativa
1er Cuatrim.
Ver
Psicología Comunitaria y de la Intervención Social
598053
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver
Conflicto y Negociación
598054
4
Optativa
2º Cuatrim.
Ver

 

Información sobre Menciones

Los 240 ECTS del Título de Psicología de la Universidad de Córdoba se distribuyen en cuatro cursos de 60 créditos cada uno. Todo el Título se organiza en módulos, materias y asignaturas, a las que se ha adscrito la consecución de una serie de competencias, que hemos detallado en la ficha correspondiente de cada unidad.

Dentro del plan de estudios se configuran cuatro itinerarios/menciones:

1. Psicología de la Salud

2. Intervención Clínica

3. Psicología de la Educación y del Desarrollo

4. Psicología Social y de las Organizaciones

Todos los alumnos del grado obtienen la mención obligatoria de Psicología de la Salud cursando las asignaturas de carácter sanitario en los tres primeros cursos del grado. Posteriormente, en cuarto curso, los alumnos pueden optar a una mención optativa en Intervención Clínica, Psicología de la Educación y del Desarrollo o Psicología Social y de las Organizaciones

Para obtener una mención optativa se deben cursar, como mínimo, 28 créditos (7 asignaturas) vinculadas al itinerario correspondiente a dicha mención. Los créditos restantes, hasta completar los créditos de optatividad (40 créditos), se pueden cursar de cualquier otra asignatura optativa ofertada.

El alumnado que no desee obtener una mención puede matricularse libremente de la optatividad, independientemente de la mención en la que estén incluidas las asignaturas.

 

▼ Mención en Psicología de la Salud

La Psicología de la Salud es la disciplina o el campo de especialización de la psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir los problemas, las anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que estos pueden tener lugar. Consecuentemente, definimos al profesional de la Psicología de la Salud como el profesional que aplica el conocimiento y las habilidades, las técnicas y los instrumentos proporcionados por la Psicología y ciencias afines a las anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir estos en los distintos contextos en que los mismos puedan manifestarse.

Conviene subrayar el hecho de que la Psicología de la Salud no solo se aplica o toma en consideración los fenómenos o procesos anormales o patológicos, sino que estudia y se aplica igualmente, y cada vez con más dedicación, a los procesos y estados de salud y bienestar, tanto de los individuos como de los grupos humanos, tratando de asegurar los mismos o de reinstaurarlos en caso de que éstos se hubieran limitado, de acuerdo con las importantes funciones complementarias no solo de prevención, sino también de promoción y de educación para la salud desarrolladas igualmente por la Psicología de la Salud. Asimismo cada vez centra más su atención en la mejora del bienestar humano y de su autorrealización. En este sentido también centramos la atención en el desarrollo de fortalezas, habilidades y otros componentes que mejoren el desarrollo personal, al margen o no del padecimiento de trastornos o problemas que conlleven actuaciones de tipo paliativo.

 

▼ Mención de Intervención Clínica

La mención de intervención clínica tiene el objetivo de profundizar en contextos científico-profesionales relacionados con los tratamientos psicológicos y psicoterapias. Supone una continuación y profundización de la Mención de Psicología de la Salud. Está relacionada y recomendada para aquellos alumnos que quieran trabajar en el ámbito de la intervención, cursar el Máster de Psicología General Sanitaria o el examen para el acceso al programa de Psicólogos Internos Residentes (PIR).

 

▼ Mención en Psicología de la Educación y del Desarrollo

El profesional de la Psicología de la Educación es el profesional cuyo trabajo se focaliza en la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas y evolutivas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones.

El Psicólogo o Psicóloga de la educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación, en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, como no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona. Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que se derivan de él, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales. En este campo concreto, más relacionado con la psicología evolutiva, aparecen nuevas especialidades emergentes, entre las que podemos destacar la Psicología de la educación especial, la Psicogerontología o la Psicología Forense y Jurídica Infantil, derivada de las nuevas exigencias que impone una sociedad moderna y avanzada.

 

▼ Mención en Psicología de la Social y de las Organizaciones

La Psicología Social y de las Organizaciones es una actividad profesional de una de las ramas de la psicología que en su evolución histórica surge como respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las interacciones personales en sus diversos contextos sociales (familiares, organizaciones y grupos y trabajo, entre otras). Los objetivos de la intervención social consisten en reducir o prevenir situaciones de riesgo social y personal, ya sea mediante la intervención en la resolución de problemas concretos que afectan a individuos, grupos o comunidades aportando recursos materiales o profesionales, o mediante la promoción de una mayor calidad de vida. Esas situaciones de riesgo están referidas, cuando hablamos de Psicología de la intervención social o de la Psicología comunitaria, a la falta de cobertura de necesidades humanas muy básicas que se encuentran directamente condicionadas por el entorno social: necesidades de subsistencia, convivencia e integración social, participación, acceso a la información y a los recursos sociales, igualdad de oportunidades, no discriminación y no exclusión social, entre otras. Asimismo la relevancia del estudio de los grupos y organizaciones cada vez tiene un mayor peso tanto en el contexto científico como en el profesional en diferentes contextos y aplicaciones.

 


 

Prácticas Externas

La Facultad a través del Vicedecanato de Practicum o equivalente, ofertará cinco tipos de prácticas externas, tres correspondientes a los itinerarios de especialización correspondientes a nuestras menciones, una cuarta opción en la que los y las estudiantes podrán hacer un tipo general/mixto de prácticas no sujeto a un itinerario concreto y un último tipo para tomar contacto con la investigación en los diferentes ámbitos de la Psicología. Estas prácticas que se denominan "Prácticas de iniciación a la investigación", están pensadas para alumnado con vocación investigadora que pretenda continuar sus estudios en másteres de investigación y potencialmente quiera llegar a realizar una tesis doctoral.

botonazul Calendario de Exámenes | Grado en Psicología. (Publicado 27/06/2024 - Actualizado 28/11/2024)

► Exámenes Primer Curso
► Exámenes Segundo Curso
► Exámenes Tercer Curso
► Exámenes Cuarto Curso

 

botonazul Calendario de exámenes convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE 2025 | Grado en Psicología. (Publicado 27/06/2024 - Actualizado 10/10/2024)

► Exámenes todos los cursos

 

Calendario de exámenes convocatoria extraordinaria de finalización de estudios (Publicados 23/04/2025)

 

botonazul Horarios de Clases | Grado en Psicología. (Publicado 26/06/2025)

► Horarios Primer Cuatrimestre todos los cursos
► Horarios Segundo Cuatrimestre todos los cursos

 

botonazul Calendario de Exámenes | Grado en Psicología. (Publicado 26/06/2025)

► Exámenes Primer Curso
► Exámenes Segundo Curso
► Exámenes Tercer Curso
► Exámenes Cuarto Curso

 

botonazul Calendario de exámenes convocatoria extraordinaria de JULIO 2026 | Grado en Psicología. (Publicado 26/06/2025)

► Exámenes todos los cursos