La población de las zonas de montaña está preocupada por el cambio climático y la pérdida de habitantes
En Europa las zonas de montaña son muy importantes:
• Mucha gente vive en zonas de montaña.
• El agua que bebemos viene de las montañas.
• En las montañas viven muchos animales y plantas.
• En las montañas se producen muchos alimentos.
Los problemas que afectan a las zonas de montaña son diferentes a los de otros lugares.
Un equipo de la Universidad de Córdoba ha preguntado a las personas que viven y trabajan en zonas de montaña por sus preocupaciones.
Hablaron con más de 500 personas de 16 países para conocer sus problemas.
El cambio climático y la pérdida de habitantes fueron los problemas más señalados. En Andalucía, también preocupan las enfermedades de los cultivos.
Los investigadores de la Universidad de Córdoba preguntaron por soluciones y consiguieron 160 ideas.
Los paneles solares y el olivo funcionan mejor si están juntos
Los paneles solares capturan la radiación del sol y la convierten en energía.
La instalación de paneles solares en terrenos que se usaban para la agricultura está reduciendo los cultivos.
La agrivoltaica es una tecnología que consiste en cultivar alimentos en el mismo terreno donde hay paneles solares.
Un equipo de la Universidad de Córdoba ha estudiado si es posible cultivar olivos entre paneles solares.
Han descubierto que los olivos y los paneles solares producen más aceite y más energía si están juntos en el mismo terreno.
El exceso de actividad deportiva puede alterar la fertilidad masculina
Es común pensar que el ‘ejercicio es bueno para la salud’ sin cuestionarse contraindicaciones o riesgos.
En este sentido, la investigadora de la Universidad de Córdoba ha analizado cómo hacer mucho deporte afecta a la fertilidad masculina.
Diana Vaamonde ha descubierto que cuanto más prolongados y más intensos son los entrenamientos, peor es la calidad del semen.
Además pueden llegar a ser un problema la competición y el dopaje.
Competir estresa al deportista y genera inestabilidad en hormonas como la testosterona. Además, los deportistas que usan testosterona externa para doparse tienen problemas para producir de manera normal esa hormona.
La conclusión de Diana Vaamonde es que los deportistas deben ser conscientes de las consecuencias del alto entrenamiento. Así podrán tomar medidas previas como la conservación de esperma o adaptar sus entrenamientos.