Éste es un proyecto de divulgación científica de la Universidad de Córdoba. Cuando las letras se convierten en ciencia
Aldous Huxley
El profesor Francisco Gracia Navarro cierra el ciclo 'Cienciaficcionados' repasando la novela 'Un mundo feliz' de A. Huxley
Greg Bear
La investigadora Carmen Michán, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, repasa la novela 'La radio de Darwin' en el ciclo 'Cienciaficcionados', de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y de FECYT
Julio Verne
El profesor Javier Estevez de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba y vocalista del grupo de rock Subtónica repasa una de las novelas más populares de Julio Verne. Viaje al centro de la Tierra sirve de excusa para repasar algunos conceptos científicos dentro del ciclo Cienciaficcionados, de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO.
Paul Auster
El profesor de Filosofía Moral Rafael Cejudo repasa el pensamiento de Paul Auster en la novela distópica 'El país de las últimas cosas'.
La charla, guiada por la periodista Marta Giménez, abre el ciclo 'Cienciaficcionados' organizado por la UCC+i de la UCO en colaboración con FECYT.
Solaris
La vida más allá de la Tierra ha sido y será uno de los grandes temas de la ciencia ficción. Imaginar mundos paralelos ha tentado a demasiados autores de ficción y ocupa a una parte importante de la comunidad científica.
La originalidad de la novela del autor polaco Stanisław Lem Solaris radica en haber sido capaz de imaginar una forma de vida inteligente en las antípodas del ser humano y, sobre todo, en usar la ciencia ficción como recurso para profundizar en los grandes temas de la existencia humana y su capacidad para relacionarse.
En Cienciaficcionados nos proponemos radiografiar una obra internacionalmente conocida de la mano de un joven investigador: José María Fernández, del Departamento de Química Analítica.
1984
Apenas viviría 2 años más cuando Eric Arthur Blair, ciudadano británico, terminaba de escribir su última novela: una de las obras más influyentes de la literatura universal. El ciudadano en cuestión firmaba como George Orwell, corría el año 1948 y la novela era 1984.
En sus páginas, el periodista británico imagina y construye un mundo ficticio verdaderamente apocalíptico en el que la tecnología y el desarrollo de la investigación psicológica han posibilitado el control total del individuo por parte del poder. Hay quien considera que esa sociedad que auguraba el británico está incluso superada.
En esta ocasión, el ciclo Cienciaficcionados, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 reflexionará sobre ética de la investigación de la mano del profesor de Filosofía de la Universidad de Córdoba Ramón Román Alcalá, director durante años de la Cátedra de Participación Ciudadana. Repasaremos además las técnicas de lavado de cerebro descritas por Orwell en su novela y nos detendremos en el valor de la investigación en Ciencias Sociales.
Frankenstein o el moderno Prometeo
No acaba más de empezar el siglo XIX cuando una joven londinense, educada en un ambiente liberal y culto, publica una de las novelas más relevantes de la historia de la ciencia ficción: “Frankenstein o el moderno Prometeo”. La historia de un científico obsesionado con crear vida en un tiempo en el que los experimentos del abuelo paterno de Charles Darwin, Erasmus Darwin, eran bastante conocidos y reforzaban una vieja teoría (Galvanismo) sobre la posibilidad de reanimar seres muertos mediante la electricidad.
Marye Shellye idea un ser que lograr poner en evidencia la ambición intelectual del científico y plantea algunos de los grandes problemas deontológicos de la investigación científica.
En el ciclo Cienciaficcionados, coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba y del ceiA3, el catedrático de Genética de la Universidad de Córdoba, Manuel Ruiz, y la periodista y coordinadora de varios clubes de lectura Marta Jiménez repasarán junto a todos los asistentes al coloquio algunos de los conceptos científicos que aparecen en la novela y, sobre todo, las reflexiones y debates éticos que en ella se plantean.