Novedades

Presentacin Autoras OK 2

El jueves 6 de marzo a las 18:30 se celebrará en la Casa del Libro de Córdoba la presentación del libro “Autoras que desafían el canon: subtitulación didáctica, su efecto en el aprendizaje de lenguas y en la conciencia de género” (Editorial Comares) del profesor Antonio J. Tinedo. En el acto le acompañarán la Dra. María Elena Gómez Parra, catedrática, y la Dra. Mercedes Osuna Rodríguez, profesora titular, ambas de nuestro departamento.

Enlace: https://www.casadellibro.com/nosotros/evento-presentacion-autoras-que-desafian-el-canon-de-antonio-jesus-tinedo/31170


henry james

Prepossessing Henry James: The Strange Freedom (Routledge, 2024) ha sido incluida como "Choice Outstanding Academic Title" en el listado que la revista Choice de la American Library Association ha elaborado para el año 2024. El reconocimiento a esta obra, reseñada por el profesor Ned Lukacher (University of Illinois, Chicago), es una muestra del trabajo de investigación literaria que realizamos en el departamento.

Reseña del profesor Ned Lukacher:

Reading Jimenez Heffernan's extraordinary evidence of the scope of James's ironically allusive reinvention of the novel in English, one might readily embrace T. S. Eliot's judgment that Henry James was "the most intelligent man of his generation." Jimenez Heffernan unfolds a Jamesian world beyond the antinomies of realism/idealism, materiality and the thing-in-itself, a world in which uncanniness of memory transforms Hamlet into an early modern novel that unlocks the mystery of the demise/suicide of a would-be poet-revolutionary (The Princess Casamassima) and the plight of a sexually troubled Victorian governess rehearses elements of plot, character, and settings derived from Richardson's Pamela and Fielding's Amelia (The Turn of the Screw). Jimenez Heffernan reveals the significance of Jamesian memory as it transforms the action and language of The Wings of the Dove into an allegory of lurid sacrifice in ancient Rome as described in Edward Gibbon's Decline and Fall of the Roman Empire. In The Ambassadors James performs a seriocomic return of Thackeray's wistful unfinished Denis Duval, and in The Ivory Tower James invokes the satiric voices of Dickens's Our Mutual Friend. Reanimating the best James criticism from Edmund Wilson to Tony Tanner, Jimenez Heffernan reconfigures the relation of the English novel to the emergence of literary and philosophical modernity. Summing Up: Highly recommended. Upper-division undergraduates through faculty.

Enlace a la página de Routledge en la que se describe el reconocimiento y se incluyen las obras de dicha editorial que han sido premiadas en 2024:

https://www.routledge.com/go/choice-outstanding-academic-titles?srsltid=AfmBOoqogTNuDXYigHIfMZ1eW1D9a6lU2ISbxAVD67KPWDiRvUvIM46_



macarena_02.png 
macarena_01.png

Nuestra compañera Macarena Palma Gutiérrez ha sido galardonada con el Premio Leocadio Martín Mingorance / Pola Argentaria 2024 en la XXIII Convocatoria de los Premios de Investigación de la Universidad de Córdoba.


marina

 María Martín Ortega ha obtenido el Premio Extraordinario por su Trabajo de Fin de Máster, dirigido por nuestra compañera Leonor Martínez Serrano.


  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana

Magnífica tertulia científico-literaria sobre la novela "Las Estrellas son legión", de Kameron Hurley, a cargo de nuestras compañeras de departamento Leonor Martínez Serrano y Mariola Ruiz. Enhorabuena a las dos y gracias por vuestra labor divulgativa.


Screenshot 2025 01 29 at 10.18.12

Las profesora Pilar Botías Domínguez, del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Córdoba, ha contribuido con un capítulo de libro titulado ''''We're Women. Not Children. Not Little Girls'': Zadie Smith's Theatrical Adaptation of Geoffrey Chaucer's The Wife of Bath'' en British Theatre and Young People editado por Uğur Ada y publicado por Routledge.

Esta colección de ensayos explora el teatro británico sobre, por y para los jóvenes en el siglo veintiuno. La primera parte del libro se centra en el teatro desde un punto de vista social, explorando temas como la inclusividad, comunidad y política. La segunda parte presenta ensayos sobre adaptación y apropiación, especialmente aquellos textos
clásicos que han sido adaptados para un público joven. La tercera y última parte se centra en cómo el teatro local en Reino Unido ha influenciado otros escenarios nacionales.

El libro se puede reservar a partir del 5 de febrero y los envíos comenzarán a partir del 26 de febrero. También se puede comprar el eBook a partir del 24 de febrero.

https://www.taylorfrancis.com/books/edit/10.4324/9781003470434/british-theatre-young-people-uğur-ada?refId=eb486947-d273-4667-8978-2e03b631e04a&context=ubx


book Metonymy in Grammar and Discourse Comprehension

El pasado 30 de diciembre de 2024 se publicó el libro Metonymy in Grammar and Discourse Comprehension. Five Case Studies en la editorial internacional DeGruyter Mouton, una de la principales en el campo de la lingüística y las humanidades. El libro (584 páginas) es el volumen 57 de la colección Cognitive Linguistics Research y se publicó en la fecha citada simultáneamente en Berlin y Boston. Los datos aparecen en el siguiente enlace:
https://www.degruyter.com/document/isbn/9783111570310/html


  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana

Nuestra compañera del grupo de investigación HUM-682, Pilar Botías Domínguez, asistió a BSECS 54th Annual Conference: ‘Bodies and Embodiment’ del 8 al 10 de enero de 2025 en Pembroke College (University of Oxford). La investigadora presentó una ponencia titulada ‘‘Transgressive bodies: psychological hedonism and female libertinism in Eliza Haywood’s Fantomina: or, Love in a Maze (1725)’’ además de presidir un panel titulado Gender, Body & Place. Entre otros eventos, los ponentes pudieron disfrutar de un concierto de música del siglo XVIII en la capilla de Pembroke College.


Calls for paper

Call for papers

 VIII Jornadas de Filologías Inglesa y Alemana Juan de Dios Torralbo Caballero

7 de marzo de 2025

Departamento de Filologías Inglesa y Alemana

Este seminario de un día está dirigido a estudiantes de grado y postgrado que deseen compartir sus intereses de investigación con otros estudiantes, investigadores noveles y académicos de alto nivel de los grados de Estudios Ingleses, Educación, Traducción o cualquier otra titulación en la que participe nuestro departamento.

Deseamos animar a los estudiantes a presentar comunicaciones y pósters, tanto en español como en inglés, en el campo de la enseñanza de lenguas, la literatura, lingüística teórica, lingüística aplicada o documentación y biblioteconomía. Los estudiantes son bienvenidos a compartir sus trabajos en curso sobre sus TFGs, TFMs o trabajos finales de cursos anteriores.

Durante las jornadas, los estudiantes estarán acompañados por investigadores noveles, así como por profesores senior y expertos en el campo de la investigación, que les guiarán en la preparación y presentación de su trabajo.

Quienes estén interesados en participar deben redactar un resumen de 200 palabras en el que identifiquen su objeto de estudio, objetivos, marco teórico y tesis o argumento principal de su propuesta. Para el envío, debe usarse la plantilla que se adjunta (descarga: Plantilla_JoFIA25).

Dichas propuestas deberán enviarse por correo electrónico antes del 7 de febrero de 2025 a las siguientes direcciones según el perfil en el que encaje:

  • Documentación y Biblioteconomía: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Educación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Filología Alemana: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lingüística Aplicada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lingüística Teórica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Literatura: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El comité científico seleccionará las propuestas aceptadas y las notificará a los participantes. Aunque sólo se aceptará un pequeño número de propuestas para su presentación como comunicaciones, es posible que se acepte un número mayor para su presentación en formato póster. El equipo organizador ayudará a todos los estudiantes aceptados con sus comunicaciones/pósters.

Si se seleccionan para su presentación durante el seminario, las comunicaciones y los pósters deberán abordar los siguientes aspectos: objetivos, marco teórico, metodología, análisis, resultados y conclusiones de la investigación.

¡Os esperamos!

cartel joradas filologías inglesa alemana

Descarga cartel de la jornada

  • Inscripción: apertura a partir del 24 de febrero
  • Programa: disponible a partir del 24 de febrero
 

cartel jornadas

Con motivo del XXV Aniversario de la publicación de Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades (1999-2024), el próximo viernes 20 de diciembre tendrá lugar un acto de celebración a las 12:30 h. en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.

En el mismo, se presentará el número 50 de la revista, dedicado a la larga trayectoria de nuestra revista, editada por la Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades (AECSH).

A los asistentes se les obsequiará con un ejemplar de la revista Ámbitos.

 


  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana

El pasado miércoles 27 de noviembre se han celebrado las II Jornadas HumaniZarte en la Facultad de Filosofía y Letras. Nuestro Departamento ha participado, entre otros talleres, con una gymkhana sobre la cultura irlandesa titulada: "Irlanda, más allá de brujas y vampiros". Tanto el alumnado participante, como el profesorado implicado han disfrutado de una jornada cultural intensa, lúdica y educativa. Gracias a las organizadoras y a todos y a todas que lo han hecho posible.

Igualmente nuestras compañeras de Departamento: Leonor Martínez Serrano, Teresa Quesada Calvo de Mora y Lucía Jiménez Navarro impartieron el taller "Lenguaje y mente: experimentos lingüísticos y corpus en  humanidades". Su principal objetivo fue mostrar a los asistentes qué tipo de experimentos sobre el lenguaje se pueden llevar a cabo en el campo de las humanidades, además de hacerles partícipes de los mismos de manera práctica y lúdica. Las jornadas fueron un éxito de asistencia y participación.


jcr content

El pasado 21 de noviembre se celebró en el Centro Asociado de la UNED de Córdoba un seminario cuya temática giraba en torno al enfoque AICLE y la educación bilingüe e intercultural. Se trata de un seminario ya consolidado del grupo Tradit, cuya primera edición se celebró en diciembre de 2022 y cuya dirección fue asumida por su IP, la Dra. Noa Talaván. La dirección de este curso, tanto en esta edición como en la anterior, estuvo a cargo de la Dra. Pilar Rodríguez Arancón (Departamento de Filologías Inglesa y Alemana, UNED) y de la Dra. Soledad Díaz Alarcón (Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación, UCO). Se ha financiado gracias al programa Humanidades a Corta Distancia de la UNED.

      Las ponencias abordaron la educación bilingüe desde una visión caleidoscópica, facilitando un rico cruce de miradas y un fructífero diálogo. El Dr. Víctor Pavón Vázquez abordó de forma magistral una temática muy relevante que se enmarca en una investigación de gran calado que se está llevando a cabo a nivel nacional, centrándose en una pregunta clave: ¿fomentan los programas bilingües la desigualdad? Concluyó que el éxito del alumnado no puede atribuirse exclusivamente al índice sociocultural, sino que es preciso contemplar diversos factores que tienen un decidido impacto en la educación bilingüe. Posteriormente, la Dra. Leonor María Martínez Serrano ofreció una esclarecedora ponencia sobre la anatomía del aprendizaje profundo, las alfabetizaciones múltiples y las estrategias de andamiaje en contextos AICLE, aportando claves esenciales para el diseño de experiencias ricas de aprendizaje para el aula bilingüe en Educación Primaria y Secundaria. Desde la Universidad Complutense de Madrid, la Dra. Ana Otto puso el foco en una etapa esencial para el desarrollo humano, la Educación Infantil, e invitó a reflexionar sobre las buenas prácticas que se están implementando actualmente en distintos sistemas educativos y contextos culturales. Por su parte, la Dra. María Elena Gómez Parra también se centró en la etapa de Educación Infantil, esbozando con gran brillantez las claves de un enfoque inédito desarrollado por ella misma, mundialmente conocido gracias a que se ha materializado en el marco del Máster Erasmus Mundus PETaL (Play, Education, Toys and Languages), que tiene el honor de liderar en la Universidad de Córdoba. Este enfoque ha supuesto una auténtica revolución en el aprendizaje y la adquisición de lenguas y culturas a través del juego y el juguete. Finalmente, el Dr. Antonio Jesús Tinedo Rodríguez compartió una experiencia de aula muy original, marcada por la interdisciplinariedad, la creatividad y el aprendizaje dialógico, en la que abogaba por la necesidad imperiosa de cultivar el enfoque AICLE en la educación universitaria y en el EEES.


  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana

El grupo de investigación “English and Related Literature” y el grupo de innovación docente GID-197 tienen el placer de invitar a quienes estén interesados a una actividad de lectura conjunta en homenaje a Paul Auster.

Link al evento: https://www.uco.es/investiga/grupos/enrelit/#newsandevents
 


Página 1 de 11

Dónde estamos

Información de contacto:

Facultad de Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar 3
14071, Córdoba

Teléfono: (+34) 957 21 84 27
Email: filologiainglesayalemana@uco.es