Miércoles, 01 Febrero 2012 16:58

Un estudio revela la convivencia de científicos y bandidos en Al Andalus

Escrito por

El trabajo “Entre ulemas y bandidos: La Estepa de Écija en al-Andalus. Bādiyat Istiŷŷa y su entorno” recibe el II Premio Internacional de Investigación de la Cátedra Al Babtain

La estepa de Écija, territorio que ocupan actualmente los pueblos de la Campiña y Sierra Sur de Sevilla y la vega occidental cordobesa, fue durante siglos uno de los espacios más peligrosos de Al Andalus al tiempo que uno de los más productivos cultural y científicamente. Bandidos y ulemas (sabios) compartieron un territorio clave por controlar las rutas que unían las principales capitales andalusíes: Sevilla, Córdoba y Granada. Su historia, sin embargo, no ha sido ni tan ampliamente estudiada como la de las ciudades citadas y mucho menos divulgada.


El profesor José Ramírez del Río, titular del Departamento de Traducción e Interpretación, Lenguas Romances, Estudios Semíticos y Documentación de la Universidad de Córdoba, ha profundizado en ella y ha podido descubrir nuevos detalles sobre la realidad social de esa parte de Al Andalus en la que cultura, la ciencia y “mala vida” convivieron durante tanto tiempo.


El resultado de esa investigación es un amplio estudio sobre las formas de organización social de la zona, sobre la que Ramírez del Río explica que mientras en las cercanas regiones de Carmona y de la Vega del Guadalquivir el monopolio de la tierra cultivable por parte de linajes árabes les concedió el protagonismo absoluto de la vida política y social, en la Estepa de Écija la fragmentación de la propiedad entre grupos árabes, beréberes e hispanos condujo a una vida política más violenta e influyó en las formas de vida adoptadas por la población. Los descontentos, los que perdían los conflictos políticos, se convertían en bandidos y representaban una de las características más persistentes de la zona, que acogió un buen número de disidentes políticos y religiosos a lo largo de más de cinco siglos.


Además, el profesor de la UCO rescata del olvido algunas de las figuras culturales que lograron cierta relevancia en la época especialmente en los ámbitos jurídico y científico.

El trabajo, que será editado completo y traducido al inglés y árabe, ha sido premiado con 30.000 dólares por  la Cátedra de Estudios Árabes Al Babtain de la Universidad de Granada en la segunda convocatoria de su Premio Internacional de Investigación “ʻAbd al-ʻAziz Saʻūd Babtain” sobre Cultura e Historia de al-Andalus.
 

Visto 13688 veces